TEDxUTN
Oradores
Ciertas PetuniasCinco femeninas cantantes interpretando sus propios arreglos musicales de diversos géneros, con un fresco toque de humor.Compuesto por cinco voces e instrumentos (guitarra, percusión, bajo y accesorios), el grupo utiliza recursos musicales, actorales y coreográficos para lograr en cada canción una escena diferente y singular. Este año, 2015, estrenaron su tercer espectáculo, "Qué hermosa kermessse!", obra que se encuentra en cartel desde el mes de Julio y continúa con funciones agotadas en el teatro El Marechal. En 2010 estrenaron "Flor de Viaje", obra que cuenta con canciones originales y otras otorgadas por Jorge Maronna, de Les Luthiers, quién fue también cómplice musical en la puesta de la misma. El espectáculo fue ganador del “Premio Hugo 2012”, Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical. Fue Nominado para las categorías “Mejores Letras de Musical Argentino” y “Mejor Intérprete en Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical” para Jessica Dinzelbacher. En 2005 estrenaron "FraudulentasPorSimilitudConfusionista", su primer espectáculo, que se presentó en los más variados teatros de la escena porteña y del interior el país.
Diego Rodrigo PereyraDiego es médico especialista en terapia intensiva y medicina crítica. Director Médico de MEDIVAC. Miembro del Comité de TRAUMA de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Además es líder del proyecto “Drones ambulancia”. Aficionado por la fotografía y fanático de la tecnología. Disertó en varios congresos y jornadas sobre nuevos avances tecnológicos en medicina de emergencias. @drpereyra
Federico MarqueApasionado por la ciencia y los emprendimientos con impacto social. Tras estudiar ingeniería industrial y comenzar trabajando en mega empresas, se volcó al mundo social sumándose a un grupo para fundar la ONG El Arranque y la ONG La Flecha, y luego al mundo emprendedor sumándose al equipo de la ONG EMPREAR. Con científicos co-fundó la empresa de investigación y desarrollo en biotecnología Bioimanay, logrando crear levaduras con genes de mamíferos para producir anticuerpos para salud y enzimas para procesos de la industria alimenticia. En 2015 ganó el concurso ImpacTec por una beca a Singularity University, la universidad más innovadora del mundo situada en la NASA. Con 3 compañeros co-fundaron Morpheeo, un emprendimiento que busca revolucionar la salud, democratizando las herramientas para que todas las personas del mundo puedan analizar su salud de forma simple a partir de la saliva y contar con el cuidado necesario para vivir saludablemente y prevenir enfermedades crónicas.
Gustavo BreyIngeniero en Sistemas de la Información, graduado en la UTN. En 2004 fundó la materia curricular “Arquitecturas en proyectos IT” de la cual es profesor en la FRBA. En su trabajo como CIO en PAMI impulsó un cambio de paradigma en la salud pública desde la innovación tecnológica. En 2014, fundó Conf4IT, que actualmente se encuentra focalizada en la organización de la primera KidsConf (http://kids.conf4.it/), una conferencia sobre robótica y programación con talleres sobre Minecraft, Lego y Educabots para chicos entre 8 y 12 años. Es Gerente de Sistemas y Aplicaciones de Swiss Medical Group.
Julián LuceroJulián Lucero es actor y director. Trabaja desde el año 2001 en el circuito de teatro independiente de Buenos Aires. Actualmente trabaja con Los Bla Bla en teatro y con Cualca haciendo sketches. Dirigió dos películas, Lo Mejor del Mundo y El Moco, que se proyectaron en Venezuela, Cuba y México. Estudió en la Universidad de Buenos Aires en la facultad de Filosofía y Letras y en Ciencias Sociales. En el 2016 planea escribir un policial y hacer un proyecto para desarrollar actividades físicas diarias en colegios estatales.
Marta CruzMarta es Co-Fundadora de NXTP Labs, uno de los fondos de inversión de la tecnología más activos en América Latina con un portafolio de más de 160 startups. Fue seleccionada como PowerWomen en Fintech por Innotribe. Promueve la igualdad de oportunidades, conduciendo la iniciativa para la creación del Día de la Mujer Emprendedora en América Latina y el Caribe. Antes de NXTP Labs de Marta fundó Nextperience, una agencia de marketing digital orientada a performance y lideró el área de Ventas Regionales para MRM en América Latina. Marta tiene una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires.
Martín PalazzoMartin es un joven curioso de la tecnologia y el arte. Luego de estudiar Ingenieria Industrial en Argentina y Matematica Aplicada en Francia, forma parte del Consejo Mundial de la Energia, del cuerpo docente de UTN FRBA e impulsa Sintesun.
Nestor FreddoIngeniero mecánico (UTN) y docente. Se dedica también a la capacitación de los recursos humanos en las organizaciones. Como buen ingeniero, tiene el vicio de estudiar todo como si fuese una máquina. Y descubrió que la máquina más maravillosa que encontró es el ser humano. Desde entonces está tratando de escribir el “Manual del usuario” y para eso aplica el “ingenio” para encontrar maneras sencillas, prácticas y efectivas para gestionar adecuadamente los RR.HH de las organizaciones.
Pablo CanzianiPablo es docente y científico especializado en físico-química de la atmósfera y climatología. Se licenció y doctoró en Ciencias Físicas (UBA). Es Investigador Principal del CONICET y desarrolla sus actividades científicas en la Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías (UIDI) de la FRBA UTN. Anteriormente llevó adelante sus actividades en la UBA, la UCA (donde fundó y dirigió un equipo de investigación interdisciplinar sobre cuestiones socio-ambientales) y en la University of Washington (EEUU). Participó en equipos científicos de misiones satelitales de la NASA. Actualmente dirige proyectos de investigación en temas de climatología y climatología aplicada al desarrollo. Pablo integró el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, participando como autor líder en el 4to Informe del IPCC, premiado con el Premio Nobel de la Paz 2007. Fue autor de capítulo y revisor de varios Informes Cuadrienales sobre el Estado de la Capa de Ozono -del Protocolo de Montreal-, coordinados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA). Fue miembro de comisiones científicas del Programa Mundial de Investigaciones del Clima (WCRP) y la Asociación Internacional de Meteorología y Ciencias de la Atmósfera (IAMAS). Es miembro fundador de Centro Regional sobre Cambio Climático y Toma de Decisión de la UNESCO. Es miembro de número de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente. Desde hace más de veinte años lleva adelante actividades de divulgación científica en distintos medios. Es autor de dos libros sobre la problemática ambiental desde la perspectiva del diálogo entre ciencia y fe.
Patricio YankilevichPatricio Yankilevich es Licenciado en Ciencias de la Computación egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Obtuvo un Master en Bioinformática en la Universidad de Edimburgo y luego un doctorado en Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en distintas empresas biotecnológicas y en distintos centros de investigación científica en Argentina, Reino Unido y España. En 2012 regresó al país a través del programa de repatriación de investigadores, ingresó al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y actualmente dirige el grupo de Bioinformática del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA), instituto partner de la sociedad Max Planck.